noviembre 27, 2009

La verdadera Matrix



En Matrix se aborda la vida actual como una realidad falsa creada para que el ser humano no tome conciencia del verdadero uso que se le da a su vida. La película de mucho para pensar (solo la 1, las otras dos son basura) ya que al verla uno puede llegar a cuestionarse la realidad que uno vive, el como saber si lo que se experimenta es real.

No pretendo dar una respuesta acertada, pero al parecer la matrix es mas real de lo que pensamos, es en realidad la burbuja en la que vivimos cada día, vivir en la matrix es en realidad rechazar nuestra condición de seres imperfectos y pensantes.

Pasamos mas tiempo preocupandonos de cosas vanales, de cosas que en realidad no importan mas que para satisfacer nuestro ego. Estamos mas preocupados por sobre todo de alabar al dios dinero.

Sin darnos cuenta vivimos en una jaula invisible, la vida se nos agota segundo a segundo, y es muy fácil pasar sin hacer absolutamente nada que valga la pena.

Debe ser sumamente triste darse cuenta que uno ha desperdiciado la vida, pero nunca es tarde para despertar del letargo. Por supuesto que no me refiero a andar todo el tiempo acongojado por la realidad que hay en el mundo, pero HAY que tomar conciencia, no pensar es dejar de ser humano.

"El hombre feliz es el que vive objetivamente, el que es libre en sus afectos y tiene amplios intereses, el que se asegura la felicidad por medio de estos intereses y afectos que, a su vez, le convierten a él en objeto de interés y el afecto de otros muchos."
Bertrand Russell.

Las noticias por TV


Es mucho, mucho mejor ver las noticias por internet, por el solo hecho de ver la noticia que uno quiere ver, sin tener que mamarse los discursos políticos, las viejas exigiendo justicia, la corrupcion, NO, eso no es necesario, lo que queremos ver está a un click de distancia, y si uno no quiere no lo pincha. Pero al fin y al cabo me doy cuenta que termino casi por inercia viendo las noticias en la tevé.

Lo peor de ver noticias en tevé es que en realidad uno solo ve diez minutos de noticias, después empiezan todas estas secciones con reportajes que a nadie le importan. Y como si el control fuera de plomo por algún motivo fuera de mi comprension no cambio de canal, o mejor dicho si lo hago, PERO ENTRE LOS MISMOS CANALES DE TV ABIERTA!!.

Mención aparte de que en TV se nota mucho cuando quieren dar un enfoque político a las noticias, por ejemplo: las protestas, si no hay desmanes casi no muestran nada, claro, cuando hay una marcha pacífica pasa piola, pero uno tiene que aguantar un reportaje de diez minutos del cultivo de alcayotas en Titirilquén, todo lo contrario si hay incidentes, donde se esmeran en mostrar cada segundo, muestran el "lumpen", muestran a los "anti-sociales" (puta que odio ese término).

Las noticias de TV demuestran todo el nivel cultural que tenemos aquí en Chile, le dan pantalla a políticos mentirosos y a flaites que se agarran a tiros en una población. ES LA COPIA FELIZ DEL EDEN.

noviembre 26, 2009

Persepolis


En las películas a veces se ven las guerras como si fuese algo heroico, un asunto de honor, donde hay buenos y hay malos, aparte que los malos siempre son mas torpes, los gringos tienen fuerza sobrehumana y un gringo vence como a veinte chinos.

Pese a ser dibujos animados, un género muchas veces despreciado, o que se cree que no puede contar una historia seriamente, PERSEPOLIS, demuestra crudamente como las guerras separan a la gente, como divide países. Persepolis cuenta la historia de vida de Marjane Satrapi, que debe huir de su tierra natal Irán por la guerra, la película habla sin censura de guerra, de sexo, del choque entre la cultura del medio oriente y la occidental.

No solo el guion es buenísimo, se cuenta de una manera entretenida, los cuadros pese a ser dibujos mas o menos básicos son verdaderas bellezas, se demuestra que no se necesita grandes efectos para hacer que una película sea exitosa, sobre todo evaluando que el éxito de una película no es cuanto recaude sino que es contar una historia que haga pensar y emocione al espectador. Persepolis lo logra con creces.

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=0ISBgAgvUWk

PD: dan super buenas peliculas en el Cinemax

Rick Rolled


A partir del vídeo NEVER GONNA GIVE YOU UP definido por algunos (muy pocos en realidad) como el vídeo mas grande de todos los tiempos (Ranking hecho por Bilderberg University) se inició un movimiento cultural de envergaduras similares al de fans de Star Trek y la proclamación de Chuck Norris como Amo del Universo, llega, para el que no lo conoce, el regreso de un clásico.

Rick Rolled consiste en buscar, por ejemplo, escenas de una película que aún no se estrena y luego sin saberlo dirigirse  al clásico video de la super estrella Rick Astley, "Never Gonna Give You Up".

El fenómeno ha adquirido notoriedad en el universo de los noños de internet en años anteriores, por eso ha llegado la hora de que el hombre y mujer común y silvestre conozcan acerca de la amenaza de ser "rickrolleado". TENGAN MIEDO, MUCHO MIEDO.

http://www.youtube.com/watch?v=ZOU8GIRUd_g

2012

Es mas fácil decir las cosas malas de todo (cierto?), bueno en este caso es muy fácil porque son muchas cosas malas.

De partida por el director (Roland Emmerich)  ya estaba mas o menos preparado para lo que vería (Emmerich fue director de El Día Después de Mañana y el Día de la Independencia), es decir, poco argumento, muchos efectos especiales.

Los actores son bien pencas, y tiene los típicos clichés de películas americanas, gringos que salvan el mundo, la niña que debe ser tierna, el niño que le importa una wea todo pero que al final igual quiere a su familia, el matrimonio separado que se reconcilia (si, cuento partes esenciales de la trama para que no la vean, para advertirles, de cualquier manera era muy fácil de saber lo que iba a pasar).

En conclusión: recomendable para gente que me cae mal. No es una película fome, es mala.

noviembre 24, 2009

Lista de tipos de gente que me desagrada

No están en orden, solo los menciono:

-Predicadores: ya de por si es complicado para mi tener algo que ver con religiones, pero esos predicadores con megáfono realmente colman la paciencia de cualquiera, ya, crean en dios hijos míos, pero por favor no todos lo hacen, asi que metanse el megáfono por... metalo en la mochila y lleveselo.

-Periodistas pencas en los noticieros: cinco años de periodismo para hablar entrecortado, para equivocarse cada dos palabras, para ocupar solamente unas diez palabras y repetirlas.

-Gente que escribe con faltas de ortografía: no, no es simpático, es una de las cosas que mas que desagradar me da vergüenza ajena (no digo no tener nunca faltas de ortografías, pero es que hay algunas muy descaradas). Tengo además la desagradable costumbre de corregir a la gente cuando escribe mal, y se enojan mas encima los perlas, les hago un favor.

-Gente que escucha reggeton fuerte: varían caso a caso, están por ejemplo los que se la dan de choros y escuchan fuerte la cancion de turno en la sala de clases para ser "connotado", a los cuales uno les puede decir "ya po baja tu cagá de música" (leáse con tono sulfuroso), y están esos flaites que van siempre como de tres en la micro con la música fuerte y si uno les dice algo te agarrran a cuchillazos.

Menciones honrosas:
-Esos niños que preguntan el por qué de todo. 
-La gente chillona. 
-La gente que cree que los realities son buenos. 
-Las viejas que miran feo en la calle como si les fuera a robar. 
-Los que dicen "porque si".
-La gente que dice "escucha este tema es bacan" y resulta que es una porquería.-La gente que me llena el perfil de Facebook con aplicaciones weonas.
-Axl Rose.

The Pixies


Un grupo muy bacan, que obviamente fue incomprendido en su tiempo, aparecieron cuando la gente (estúpida) alucinaba con Guns and Roses (que los odio).

Los Pixies no solo eran muy buenos, sino que parecían gente absolutamente convencional, no se andaban con merequetengues, simplemente hacían buenas canciones, el vocalista Black Francis tenía ponchera y tomaba chela en el escenario (no emborranchandose, sino que tomando como si no importase) pese a no tener mucho éxito comercial tuvieron gran influencia en la onda alternativa de los 90's en USA

Un clásico: una cancion que seguramente muchos han escuchado, pero no sabían de quien era NO ES DE PLACEBO

Where is my mind?- The Pixies
http://www.youtube.com/watch?v=gGXdXcpNsv4

No soy metalero


A propósito de la confirmación de que Metallica viene a Chile nuevamente me enfrento a la pregunta "que tienen de bueno??" (ya veo como alguien me agarrará a piedrazos en el hocico).

Si, saben tocar muy muy bien, pero... con qué propósito?, se sabe que no solo vende la música, vende la música+la imagen, por eso no creo que muchas personas compren un disco de un guaton metalero chino por el mero hecho de que toque bien (a menos que sea algo que rompa los esquemas del género, o algo muy novedoso), pero a menos de que pase lo antes mencionado no vendería demasiados discos, por eso existen todas estas mega-bandas.

Se produce el efecto bola de nieve en sus carreras, obviamente deben tener algo innovador aparte de tener buena imagen, y tocar muy la raja. Al principio deben ser muy buenos en lo que hacen, por el hecho de que nadie los conoce, y la manera de hacerte conocido es esforzándote.

Pero una vez que se ganan una reputación, que tienen ya una base de fans construida, se pueden dar el lujo de simplemente inventar un riff espectacular y sentarse a ver como caen los billetes verdes. Y lo mejor de todo es que empieza el "efecto gravitacional de los fans" ,ocurre, que por el hecho de tener muchos fans mas gente los conoce, mas gente cree que hacen grandes canciones, mas gente llena sus conciertos. LA REALIDAD ES QUE NO INNOVAN NI ENTREGAN NINGUN CONTENIDO.

Para mi no necesariamente quien toque mejor o más rápido o mas fuerte hace mejor música.

PD: no odio a Metallica
PD2: odio a Guns and Roses