enero 17, 2010

¿Quien mató al auto eléctrico? (por Samir Muñoz)



Acabo de terminar de ver un documental, recomendado por mi padre, y no puedo dejar de pensar en cuantas veces el mundo ha sido estafado por el lucro. ¿Hasta cuando las tecnologías se retrasaran años por seguir ganando dinero? ¿Hasta cuándo aquellos que lucran con el daño medioambiental? ¿Y el último, hasta cuanto nos dejamos pasar a llevar?

El documental se llama “¿Quién mato el auto eléctrico?”, y trata del boicot contra este “avance tecnológico” que se hizo en Florida, USA. En 1998 se intento implementar en ese estado una ley, que decía que paulatinamente, las automotoras solo podrían producir autos medioambientalmente “limpios”, los autos eléctricos. Quien gano la concesión fue la General Motors, una de los más grande productores de vehículos. Y como ya intuyen, la misma GM junto a las petroleras y todos los productores que dependen del automóvil intentaron y lograron boicotear esta oportunidad de un “futuro” mejor. Futuro que tendría que haber sido desde la invención del automóvil. Para la comprensión de lo último, les daré algunos datos:

- El automóvil eléctrico fueron de los primeros que se produjeron

- Antes, en los albores de los autos, eran más eléctricos que a bencina

- Estos fueron los primeros en romper la barrera de los 100 km/h

- Son mucho más simples de conducir, desde el principio (prescinden de cambios y, si hablamos de lo “arcaico”, no necesitaban manivela).

- Los autos eléctricos consumen un 90% menos energía que los a combustión.

Como vemos, no se justifica la existencia del auto “convencional”. La masificación de este último se produjo por dos motivos: La producción barata y masiva (por Ford) y el desarrollo del arranque eléctrico que eliminaba la manivela. Y bueno, que los autos convencionales tendían a ser más livianos y tener mayor autonomía y velocidad (aunque es obvio, que si rompieron primeros el record de los 100km/h, era un limitación superable). El auto eléctrico siempre ha existido, siempre ha sido mejor, y siempre ha sido aplazado. Bueno, pasemos al caso que nos atañe, el boicot a su implementación recientemente.

En 1998 se promulgo la ley ya dicha. Los EV1 (nombre de los autos desarrollados por GM) comenzaron a salir al público por medio de arriendos. Y la demanda era real e importante, contrario a lo que al parecer creía GM. Este automóvil era rápido, silencioso y tenía una autonomía de más de 100 km, suficiente para el transporte promedio en la ciudad (50 km). De pronto (año 2000 creo) la GM dice que no hay demanda, siendo que las lista de espera eran gigantescas. Según ellos, 4000 personas querían EV1’s pero solo 50 concretaban la compra… ¡Quien no esté en su sano juicio y crea esto, que levante la mano! Y adivinen quien la levanto, los legisladores del medioambiente en Florida, que eran bien cuerdos pero tenían ciertas relación con empresas del rubro automotriz, como cargos. Mas, cualquier excusa les vale para no decir la verdad.

A principios del siglo XXI GM paraliza la producción del auto eléctrico, al igual que las otras marcas de automóviles (Toyota, por ejemplo) que tenían autos eléctricos. Había aparecido la Pila de Hidrogeno, propuesta inviable que harían prevalecer por sobre la electricidad. (Por ejemplo, los máximo que el Gobierno de USA dio para estudios del auto eléctrico fue el 4% del máximo que dio para los automóviles de Hidrogeno). Y la GM desarrollaba el Hummer, automóvil gigante, innecesarios, contaminante, que gracias al boicot, prevaleció. En el 2005 se “requisa” y los mas seguro, tritura, el último de los Ev en circulación (como eran arrendados, los pedían de vuelta, nuevos, para luego triturarlos).

Los automóviles eléctricos existen desde la invención del automóvil. Los automóviles eléctricos son mejores, más baratos y limpios. Con la tecnología actual alcanzarían una autonomía de hasta 500 km. No producen ruidos, no emiten gases, la energía eléctrica es mucho más barata que el petróleo, además, los Ev no necesitan aceites, grasa, complicados motores, etc. Por tanto mueven menos dinero, y por ende, los grandes empresarios no la quieren. Y todo el mundo es quien debe pagar eso, ocupar tecnología innecesaria, y pagar mucho por ella. Nos quieren ver la cara, que nos dejemos llevar a pasar, pisotear al mundo por unos miles de millones de dólares. Se burlan y ríen del futuro, porque lo tienen enrejado, atrapado, y lo dejaran salir cuando ya no puedan exprimirle más dinero a la antigua tecnología. La mejor tecnología ya existe hace décadas, ya está en uso hace décadas, ya está siendo acallada hace décadas. Y es deber de nosotros levantar la voz. Como recuerdo haber escuchado: “No entraremos en silencio a la oscuridad”.


Fuentes: Wikipedia.
Documental: ¿Quién mato el auto eléctrico?

Blog de Samir:



No hay comentarios:

Publicar un comentario